 |
Casi todas las series se ven obligadas a realizar un capítulo de bajo gasto por temporada, que suelen meter en el último tercio de éstas. Es debido a un sobrecoste producido en los dos primeros tercios (se va el presupuesto). Para ser un capítulo realmente barato se ven abocados a realizar interiores de pocos personajes, lo que limita la acción dramática (personajes + espacio).
Luego están los fillers que se emplean como capítulos aclaratorios (lo que sería un “encauzar las cosas”), en el caso en que el entramado sea demasiado complejo. Esto suele ocurrir con mayor frecuencia en el caso en que haya demasiados personajes, como dice Angus.
A veces ambos motivos se juntan en una.
El caso de Juego de Tronos, creo que le pasan las dos causas descritas y por ende tira varias veces de este recurso. Lo que genera una sensación a veces, como dice Paulo, del “no está pasando nada” y también lo mismo “se está preparando para el capítulo de eclosión”.
Dicho esto, teniendo en cuenta que es verdad que estas sensaciones descritas yo también las percibo, a mí me parece una serie que está muy bien hecha.
|
|
|